
El movimiento #MeQueer se viraliza
El movimiento #MeQueer que denuncia el acoso, la homofobia y la discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+ nació el pasado 13 de agosto de la mano del escritor Hartmut Schrewe, un tuit suyo acompañado del hashtag #MeQueer ha acabado dando la vuelta al mundo, “Mi marido es mi marido, no mi amigo. ¿Cuándo terminará esto de una vez? #Homophobia #MeQueer.”
Mein Mann ist mein Ehemann und nicht mein Kumpel. Wann hört das endlich auf🙄😤#Homophobie#MeQueer
— (((Hartmut Schrewe)))🏳️🌈✊ (@HartmutSchrewe) August 13, 2018
El movimiento ha llegado este viernes a España tras el artículo del periodista Rubén Serrano en Playground Magazine en el que explicaba el movimiento y la posterior difusión de sus experiencias personales en Twitter:
Bajo el hashtag #MeQueer personas LGTB+ de todo el mundo están compartiendo en Twitter las historias de abuso verbal, violencia física y discriminación que han sufrido por su orientación sexual e identidad. Stop LGTBfobia.🏳️🌈💪https://t.co/aQvOPjiQ6T
— Rubén Serrano (@RubenSerranoM) August 24, 2018
Siguiendo a Rubén, han sido muchos quienes han querido compartir sus experiencias a través de Twitter. Con el hashtag #MeQueer, miembros del colectivo LGTBIQ+, han hablado de situaciones en las que se han sentido discriminados o agredidos por su orientación o identidad sexual. De esta forma, Twitter ha servido de altavoz al igual que el movimiento #MeToo, para romper el silencio sobre una realidad que muchas veces pasa desapercibida en la sociedad, realidad ya sea en forma de discriminaciones por identidad sexual, abusos por identidad, persecución, violencia… una triste realidad que aún en el Siglo XXI en muchos países no está penalizada, o simplemente se hace la vista gorda ante estas situaciones, y si miramos años atrás, la realidad era aún más triste y desoladora para cualquier miembro de la comunidad LGTBIQ+.
“El amor no es delito. El acoso o la discriminación por tu orientación sexual, sí. Que nadie te impida querer como quieras. Denúncialo #MeQueer”, decía un tuit del Ministerio del Interior, que se sumaba así al movimiento.
El amor no es delito.
El acoso o la discriminación por tu orientación sexual, sí.
Que nadie te impida querer como quieras.
Denúncialo #MeQueer pic.twitter.com/FZCTKZazpX— Ministerio del Interior (@interiorgob) August 25, 2018
Palizas, humillaciones en público, rechazo de familiares… Gays, lesbianas, bisexuales y trans están compartiendo sus historias de abuso y discriminación. Si tú también has sufrido ese tipo de acoso, denúncialo bajo el hashtag #MeQueer
¡¡¡ Gracias Rubén Serrano desde Loottis por ayudar a la comunidad LGTBIQ+ !!!
Deje un comentario