Casa Rural La Longuera

Casa Rural La Longuera

Descripción

HISTORIA

La Longuera de Tirajana es una pequeña casa rural de labriegos que data del año 1865 y está situada en las inmediaciones del pueblo de Santa Lucía de Tirajana.

Esta típica casa canaria ha sido rehabilitada con mimo, tratando siempre de mantener, en la medida de lo posible, su estructura original. Los muebles antiguos se han restaurado y adornan las habitaciones junto a otros más actuales, de tal manera que pasado y presente se combinan de forma armónica.

La casa estaba al servicio de las labores agrarias, por lo que, en el terreno anejo a la misma se construyeron varios cuartos en los que se guardaban los aperos empleados en la huerta, alguno de los cuales se conserva también restaurado.

o_1bcg40f101h455js1lnrl2u1jm2a

La Longuera de Tirajana, tal y como la conocemos hoy, es el resultado de un proceso de crecimiento y evolución de acuerdo con las necesidades y posibilidades de sus distintos propietarios. Originariamente la casa tuvo dos plantas independientes que se conectaban solo por su escalera exterior, dado que en el medio rural la planta baja -de techos bajos- se utilizaba como almacén o cobijo de animales y la planta alta como vivienda. Con el tiempo los requerimientos de los moradores de la casa cambiaron y la estructura de ésta se fue adaptando, llegando a albergar a dos familias distintas, una en cada planta. Hoy la casa constituye una única vivienda de dos plantas de 80 metros cuadrados cada una, conectadas por dos escaleras de cantería: una exterior y otra interior, más moderna.

Sin-título-5

SUELOS Y TECHOS

El techo de la planta superior de La Longuera de Tirajana es de tilla. Este tipo de techos se formaban con tiras de madera pequeñas, cortadas con hacha, cuidadosamente colocadas pieza a pieza. Se preparaban con un tronco de palmera como viga madre y con empalizadas de listones de madera de pino tea, de cedro y de palmera, y a veces con una capa de lajas del material volcánico del lugar. Después se le añadía un adobe, mezclando tierra y paja seca. Cuando se iba a tillar, el carpintero ensamblaba las piezas y el albañil las iba tapando detrás con el barro y la teja. Estas maderas se sacaban de árboles de la zona, de las ramas y troncos de los olivos, de los almendros y a veces de nogales y castaños traídos de la cumbre.

El techo de la planta de abajo está hecho con las mismas baldas de madera de pino tea (pino canario), que, sustentadas sobre vigas de palmera, forman el suelo de los dormitorios. Una única pieza de madera separa ambas plantas, sin hormigón, sin piedra ni cemento… solo madera.

El suelo de la parte de abajo es de piedra de cantería. En el salón grande se conserva el suelo original.

Sin-título-4

EL BALCÓN

El balcón de La Longuera de Tirajana es, sin lugar a duda, su elemento más importante. Aunque los balcones, elementos definitorios de la arquitectura en Canarias, se utilizaban principalmente como mirador, en las casas de campo también se empleaban para secar granos y frutas. Hoy, en cambio, el balcón es un lugar de descanso y conversación, desde el que se contemplan unas vistas maravillosas al palmeral que rodea el barranco en el que se encuentra ubicada la casa.

Sin-título-3

INSTALACIONES

La Casa Rural La Longuera de Tirajana tiene dos plantas:

En la planta superior se encuentran el dormitorio principal, un segundo dormitorio y un baño de aproximadamente 10 metros cuadrados. Ambos dormitorios tienen salida al balcón, desde el que se disfrutan las vistas al palmeral en el que se ubica la casa.

o_1ba870jtf1v68idll7j1p261dft18

En la planta baja están la cocina, el salón principal y otro salón que hace las veces de despacho o sala de lectura, en el que hay un sofá convertible en cama de dos plazas. Los dos salones se abren al porche de la casa, en el que se puede disfrutar de tranquilos desayunos, animados almuerzos y sabrosos cafés…

o_1ba870jtf1n138tvc011g0d1pt014

Frente a la casa se extiende la gran explanada que lleva a la piscina y su solárium, en un marco incomparable de montañas y palmeras. La Longuera de Tirajana está enclavada en una finca de una superficie aproximada de 4.000 metros cuadrados, en la que se cultivan, principalmente, cítricos (naranjas, limones, mandarinas, pomelos), y también verduras y hortalizas de temporada.

o_1ba88hh4d1alr178568s4il1n17p

Imágenes

BESbswy